Convocatoria Taller de reciprocidad

El Laboratorio de Aprendizaje Comunitario (LAC) es un espacio de experimentación dedicado a la creación y transmisión de aprendizajes basado en la reciprocidad. La propuesta parte de las capacidades y potencialidades de los saberes personales y comunitarios en el que definimos como un marco de intercambio, apoderamiento y creación. La actividad del LAC se articula como proceso desde el conocimiento experiencial y vivencial, desde el territorio y la investigación comunitaria, tomando como recorridos itinerarios que estructuran su lectura y la escritura. La acción del laboratorio se despliega desde La Virreina Centre de la Imatge y atraviesa diferentes iniciativas autónomas, adoptando en cada caso ámbitos específicos de desarrollo y evolución.

El desarrollo del Laboratorio y de toda su dinámica asociada se basa en cuatro principios éticos para asegurar su buena marcha y sostenimiento: responsabilidad, respeto, interrelación y reciprocidad.

Descripción

El Taller de Reciprocidad propone establecer las bases del Laboratorio de Aprendizaje Comunitario y su puesta en marcha experimentando lo qué entendemos como reciprocidad. Queremos situarnos en una zona de intercambio. Partir de nosotros mismos y de nuestro aprendizaje personal para lograr un encuentro mutuo y de reconocimiento que nos permita construir juntos.

El taller propone 7 sesiones de 3 horas cada una (18 a 21h) en semanas consecutivas. Para lograr el objetivo de configurar un grupo de aprendizaje compartido, no se puede asistir a sesiones aisladas (a excepción del día 7 de marzo).

Mediante prácticas creativas, sesiones vivenciales, presentaciones, debates e invitados, exploraremos tres niveles de aproximación a los procesos de aprendizaje: al aprendizaje como potencialidad transformadora, al conocimiento que queremos generar y a las formas de intercambio que queremos impulsar

Las sesiones serán vehiculadas por los siguientes invitados:

Diogo de Castro y Laura Rengifo: Docentes investigadores de la Universidad de sabiduría ancestral.
http://sabiduriaancestral.org/

Daniel Turon: Psicólogo social, mediador y ecofilósofo

Silvia Gubern: Artista, poeta y sanadora
http://www.macba.cat/ca/silvia-gubern

Elvira Pujol Masip: Artista visual
https://sitesize.net/ y http://archivosincronico.net/

Juan e Ivan Nuñez de Prado: Maestros del arte espiritual andino
http://www.nousescuela.com/camino-del-inka/ivan.php

Escuela Zapatista: Sistema de educación zapatista por otro mundo posible desde los municipios autónomos en rebeldía de Chiapas, México. http://www.serazln-altos.org/

Eulàlia Valldosera: Artista y médium
www.rtve.es/alacarta/videos/metropolis/metropolis-eulalia-valldosera/521110/

Chechu García: Artista, creadora, bailarina, máster Trainner en cambio Generativo.
http://www.encaminarte.es

Karel Mena: Periodista, creadora y gestora cultural.

Objetivos del taller

– Profundizar en uno de los principios éticos del LAC a partir del cual el laboratorio deviene un espacio de intercambio constante y un organismo vivo.

– Entender el aprendizaje, en relación a la reciprocidad, como evolución y transformación personal, el conocimiento como creación y el proceso creativo como la acción que produce conocimiento fértil.

– Experimentar el dar-recibir como energía y la reciprocidad como el principio universal que rige la naturaleza.

– Conocer formas comunitarias de aprendizaje y reciprocidad.

– Explorar la transmisión del conocimiento y la creación colectiva para imaginar la dimensión que queremos que logre el laboratorio.

Programa

1) 21 de febrero. Reciprocidad y aprendizaje

2) 28 de febrero. Dar-recibir como energía de transformación

3) 7 de marzo. Arte espiritual andino. AYNI como reciprocidad sagrada (sesión pública)

4) 14 de marzo. Conocimiento como creación, creación como conocimiento.

5) 21 de marzo. Aprender-saber-hacer juntos

6) 28 de marzo. Reciprocidad y transmisión

7) 4 de abril. Celebración y clausura del taller

Sesiones: todos los martes del 21 de febrero al 4 de abril
Horario: de 18h a 21h
Lugar: Laboratorio de Aprendizaje Comunitario. La Virreina LAB.
La Rambla, 99 – 08001 Barcelona
Fecha de inicio: martes 21 de febrero

Taller gratuito. Aforo limitado.

Requisitos: hace falta inscripción previa con texto de motivación antes del 17 de febrero al mail laboratori@lac.barcelona. El taller se imparte para configurar un grupo de aprendizaje compartido. No se puede asistir a sesiones aisladas. La sesión del 7 de marzo es pública y no hace falta inscripción.

———————————————–

Este taller ha sido definido y desarrollado desde el Laboratorio de Aprendizaje Comunitario por un grupo abierto de personas, desde sus intereses, deseos y necesidades de aprendizaje.

———————————————–