en O B E R T 2 // Memorias Reversibles

Memorias Reversibles
Laboratorio Reversible
Viernes 2 de febrero, de 18.30 a 20.30 h

El colectivo Laboratorio Reversible presentó públicamente la investigación y el trabajo realizado durante su segunda fase de residencia en los Viveros de aprendizaje en el LAC. Como proyecto audiovisual, están interesados ​​en la búsqueda de fondos fílmicos particulares, familiares y sobre todo no profesionales de cine analógico, películas en Super 8 y 16mm.
Su interés no es nostálgico, sino que forma parte del rescate de una memoria visual ligada a tecnologías asequibles que conformaron una democratización del registro y de la mirada. Ligados a nuestra historia local, se centran en el período que corresponde a la Transición a la democracia y los primeros años 80. Leen estas imágenes familiares con una mirada crítica, que ausculta el rastro de actualidad del momento con la revisión del significado histórico de la transformación social del país. Otra dimensión que añade interés y complejidad a su proyecto, es que toda esta búsqueda de relato histórico, está conectada con una fuerte implicación comunitaria en el ámbito del barrio. El Poble Sec de Barcelona y su transformación actual bajo el aburguesamiento creciente.

En su sesión programaron un grupo de filmes de archivos familiares con escenas entrañables recuperadas de salidas, visitas al desaparecido Parque de atracciones de Montjuïc y recorridos por Barcelona. Pero el hallazgo relevante que mostraron fue un fondo que ha sido una donación reciente del que sólo han podido procesar una pequeña parte. Es un material muy valioso de una persona con una fuerte conciencia e implicación política, que en 1977 vuelve del exilio y participa de la recuperación de las libertades, los partidos políticos, las nuevas instituciones y la acción política en la calle . Fue sorprendente reencontrarse imágenes directas de eventos cruciales de nuestra historia reciente: la militancia política en los barrios, la gran manifestación del Once de septiembre del 77, el retorno del Presidente Terradellas … Todos éramos conscientes del valor que el visionado de estos hechos tenía en el momento presente, en el que se produce la conexión de las luchas por la recuperación de la democracia con un nuevo ciclo de reivindicaciones sociales en la calle, de una resonancia indudable.

El trabajo riguroso de Laboratorio Reversible no se queda en la restitución y visionado de los documentos, los utiliza como parte de un diálogo con las personas que los ceden para restituir una memoria traspasada por medio de las imágenes. Interroga a sus transmisores sobre el sentido de estas imágenes y así restituye este significado para todos.
En la sesión en La Virreina contamos con las personas vinculadas con las imágenes cedidas, con las que se inició un diálogo con el fin de situar estas imágenes en su contexto personal y en su época. Emergió todo un significado ampliado más allá del documento del que de alguna manera o de otra nos sentíamos participantes.

En la última parte de la sesión, dos miembros del colectivo realizaron un extraordinario ejercicio de improvisación sobre la proyección fílmica. Con dos proyectores de 8mm simultáneos, fueron manipulando con elementos interpuestos las imágenes proyectadas, como una Jam sesion visual acompañada por una base sonora digital también improvisada.
Toda una magnífica síntesis de lo que ha sido compartir el Vivero de aprendizaje con Laboratorio Reversible, experimentación y ejecución impecable, hallazgos azarosos y corresponsabilidad, aprendizaje colectivo en fraternidad.

Laboratorio Reversible es un colectivo de autoaprendizaje alrededor de la experimentación y la difusión del cine analógico. Actualmente, el grupo está formado por Pilar Monsell, Raúl M. Candela, Raquel Marcas, Hamid Martín, Andrea Corachán Chato, Francina Verdés, Santiago D. Risco, Violeta Barca-Fontana, Anita Serrano, Natalia Posada, Sonsoles Galindo y Clara Martín.