Sub-suburbios económicos

La periferia de Madrid como caso de estudio.

Después del boom inmobiliario asistimos en estos últimos años a la crisis del modelo de desarrollo del neoliberalismo. Madrid se ha convertido en un escenario donde las evidencias del colapso económico ha dejado patente su voracidad. Su legado es un paisaje periférico de infraestructuras y macroproyectos inconclusos que inundan el territorio suburbano. Al situar las prioridades económicas por encima de las ciudadanas, se han generado espacios construidos pero no habitados. Entornos sociales sin una base de intercambio común. El escenario de una narración pendiente de escribir, en el que el imaginario urbano no coincide con la experiencia del lugar. Donde la construcción cultural se mantiene como un ejercicio de fricción entre lo posible y lo necesario.

Esta dinámica de reflexión colectiva, pretende cruzar en el escenario de la vivencia directa de la periferia, la relectura de algunos análisis urbanos y económicos que se han generado en los últimos años en Madrid.

Especialmente tomamos en consideración las aportaciones que se han generado alrededor del “Observatorio Metropolitano”.

Madrid, ¿La suma de todos? Varios autores, 2007

Manifiesto por Madrid. Observatorio metropolitano, 2009

Fin de ciclo. Financiarización, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano (1959-2010).

Isidro López y Emmanuel Rodríguez, 2010