
Taller de 30 horas impartido por Elvira Pujol Masip
La finalidad del curso es indagar en las prácticas artísticas que incorporan procesos de aprendizaje en su desarrollo y se conforman como comunidades autónomas enfocadas a la toma de poder personal y empoderamiento colectivo. El curso propone a través de doce sesiones un recorrido por las vanguardias artísticas, la cultura libertaria, así como de otros espacios de autoaprendizaje y experimentación radical. Muchas de estas experiencias han sido fuente de inspiración y posteriormente actualizadas por movimientos artísticos contemporáneos, de contracultura y en el ámbito de los movimientos sociales.
Con el resurgimiento de lo libertario, especialmente con la eclosión del 15M en España, un nuevo ciclo de aprendizaje comunitario se puso en marcha, al que se sumó el masivo movimiento feminista de denuncia de las estructuras de poder capitalista patriarcal, y el activismo global ecologista de transición hacia una nueva sostenibilidad. En el umbral de este tránsito cultural de autoconstrucción encontramos experiencias culturales y artísticas enfocadas en el bien común, que emergen en momentos puntuales para hacer frente a determinadas circunstancias, o intermitentes que afloran desde la dispersión de las condiciones de vida del neoliberalismo.
Así mismo, asistimos al resurgimiento de prácticas comunitarias impulsadas por instituciones culturales que dan cabida en sus programas educativos y de mediación a formas no convencionales de aprendizaje. En todo caso la consideración de la cultura y el arte como bien comunitario para la construcción de una nueva conciencia y comunidad planetaria, pone en juego los procesos de aprendizaje necesarios para alcanzar el cambio de paradigma deseado. Más aún en el contexto de crisis sanitaria y emergencia climática que atraviesan nuestras sociedades el papel del arte y la creación comunitaria toma un protagonismo inusitado, al convertirse en garantía de la creatividad y las libertades humanas.
En caso de confinamiento este curso continuará on-line.
Inicio del curso: 3 de marzo
miércoles de 18h a 20:30h
12 sesiones de taller, curso de 30 horas
precio: 240€ + 50€ de inscripción
Lugar: Sitesize (Espai d’Art)
carrer Corominas 19-23 3ª planta
08902 L’Hospitalet – Barcelona
localización del taller: https://sitesize.net/blog/?page_id=40para inscripciones al curso escribir al mail info(a)sitesize.net adjuntando una carta de motivación y un breve Currículum
Programa del curso
- Objetivos
Los objetivos del curso son los de aportar una visión holística que ayude al alumno a tener un panorama del conjunto de prácticas, que bajo el denominador común de la creatividad y el empoderamiento trazan una línea continua desde la vanguardia hasta nuestros días para la emancipación personal y comunitaria a través del arte y la cultura. Del mismo modo trabajaremos sobre el momento presente dando herramientas para la puesta en marcha de proyectos.
- Contenidos
-Aprendizaje, arte y comunidad. Aproximación desde la antropología y la sociología.
-Ética de los proyectos y de los procesos. Dimensión espiritual, intercambio, mutualidad y reciprocidad de los eco-sistemas.
-Cultura libertaria, emancipación, aprendizaje y actualización de la utopía.
Vanguardias artísticas y territorio.
-Contextos de trabajo creativo y comunidades. Creación, acción, transición y aprendizaje.
-De lo personal a lo colectivo. La transformación empieza por uno mismo.
-Desaprendizaje a través del arte. Prácticas instituyentes e instituciones culturales.
-Estado de alerta, políticas de la restricción y el control. Creatividad colectiva y aprendizaje en tiempos de crisis humanitarias, el refuerzo de lo comunitario.
- Metodología
El itinerario del curso comprende una parte de análisis donde se trabajará a partir de textos los conceptos más destacados. También se estudiarán propuestas, prácticas artísticas contemporáneas, movimientos de emancipación cultural y otras experiencias en relación a proyectos comunitarios de aprendizaje y de transformación personal. El curso contará con ponentes invitados.
La parte práctica incluye la experimentación, la conceptualización y la creación de propuestas. Mediante dinámicas de grupo se propone un intercambio comunitario a partir de aportaciones y deseos personales.
La profesora cuidará del seguimiento, el desarrollo y la supervisión de los grupos.
- Criterio de Evaluación
Elaboración de un proyecto artístico de aprendizaje comunitario o de un trabajo relacionado con la temática del curso.
Asistencia y participación como mínimo al 80% del curso
Bibliografía
AISA, Ferran, La cultura anarquista a Catalunya. Edicions de 1984, Barcelona 2006
ARDILLO, José, Ensayos sobre la libertad en un planeta frágil. Ediciones El Salmón, Madrid 2014
FEDERICI Silvia, Calibán y la bruja. Editorial Traficantes de sueños, Madrid 2010.
HARVEY, David, Espacios de Esperanza. Editorial Akal, Madrid 2003
MACY, Joanna i JOHNSTONE Chris, Esperanza activa. Ediciones la Llave, Barcelona 2018.
MIES, Maria i SHIVA Vandana, Ecofeminismo, Icaria Antrazyt editorial, Barcelona 2016.
NIELSEN, Palle, El model. Un model per a una societat qualitativa (1968). MACBA, Barcelona 2010
ONFRAY Michael, La comunidad filosófica. Gedisa editorial, Barcelona 2008
PEIRANO Marta, El enemigo conoce el sistema. Editorial Debate, 2019
RENOM Mercè, MIR García Jordi (eds), Revoluciones en femenino. Icaria Antrazyt editorial, Barcelona 2014.
SENNETT, Richard, El artesano. Editorial Anagrama, Barcelona 2009
VVAA, Desacuerdos 6. Sobre arte, políticas y esfera pública en el Estado español. MACBA / Arteleku – Diputación Foral de Gipuzkoa; Centro José Guerrero – Diputación de Granada; MACBA; Universidad Internacional de Andalucía – UNIA arteypensamiento; MNCARS – 2011
VVAA, ¡Cataluña termina aquí! ¡Aquí empieza Murcia!. Sitesize editors, Barcelona 2014
VVAA, Contruir el lloc. Quadern pedagògic. Ajuntament de Barcelona i Sitesize editors, Barcelona 2011
VVAA, D’allò comú permanent. Quadern pedagògic. Sitesize editors, Barcelona 2009
VVAA, Transductores 2. Pedagogías colectivas y prácticas instituyentes. Diputación provincial de Granada, Granada 2012.
VVAA, Nociones comunes. Experiencias y ensayos entre investigación y militancia. Traficantes de sueños, Madrid 2004.
REICH Wilhelm, Psicología de masas del fascismo. Edición DDT Banaketak, Bilbo 2014.