[QUÈ FEM? / ¿Qué hacemos? What do we do?]

[QUÈ FEM? / ¿Qué hacemos? What do we do?]

SITESIZE és una plataforma de creació dedicada a generar instruments de coneixement basats en formes col·lectives d’aprenentatge i acció, amb la finalitat de generar espais de trobada i possar en marxa processos d’acció/creació comunitària. El nostre contexte de treball es l’àmbit local com espai privilegiat d’experimentació i proposició.


SITESIZE
es una plataforma de creación dedicada a generar instrumentos de conocimiento basado en formas colectivas de aprendizaje y acción, con la finalidad de generar espacios de encuentro y poner en marcha procesos de acción/creación comunitaria. Nuestro contexto de trabajo es el ámbito local como espacio privilegiado de experimentación y proposición.

Trabajos destacados:

-TERRApolis (2020-21)
Trilogia audiovisual dedicada a la ciudad de L’Hospitalet de Llobregat estructurada en tres capítulos: Puig de Ossa, El Samontà y La Marina. Tres paisajes configurados por las inmutables presencias naturales, construidos con el relato del tiempo y las acciones humanas sobre los lugares.

-Serpientes de agua. Las rieras ocultas de Barcelona (2020-22)
Una relectura de la ciudad bajo un régimen de relaciones en el cual las relaciones naturales preexistentes ligadas a la circulación del agua, devienen activadores de niveles de significación, construcción cultural y social de lo que se produce en una superfície aparentemente neutra y homogénea.
http://rieresocultes.stream

Agencia de Turismo Popular (2016-21)
Una propuesta sobre turismo sin roles de productores y usuarios definidos, generativo, indefinido y abierto.

Laboratorio de Aprendizaje Comunitario (2017-18)
El LAC un espacio de experimentación dedicado a la creación y transmisión de aprendizajes basado en la reciprocidad. La acción del Laboratorio se despliega como plataforma integrada en La Virreina Centre de la Imatge y atraviesa diferentes iniciativas autónomas.

Valldaura (2017)
Un proyecto en el corazón de Collserola  que explora las conexiones emocionales y creativas del patrimonio con el territorio y el paisaje

-REplay>>Vila-Puig (2016)
Programa pedagógico para la Casa de Cultura Vila-Puig con motivo del 125 aniversario del nacimiento del pintor. Sant Quirze del Vallès.

-Aprendizaje autónomo (2015-16)
Proyecto de investigación a través de cuatro comunidades sobre propuestas, prácticas, formas organizativas del trabajo cultural y de reapropiación de la vida que remiten a la cultura, la creación y la pedagogía libertaria y a su contenido emancipador.

-TEMPTATIVA PAISATGE (2015)
la transformación del paisaje desde la imaginación como un ejercicio de proyección más allá de lo que posible. Exposición en el Museu de la Vida Rural, L’Espluga de Francolí.

Resolució d’inadmissió (exp. 2014/00403), (2014)
dentro de la exposición Nonument. MACBA

Residencias de investigación 2014 – 2015
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia
Investigación sobre la contemporaneidad de las pedagogías libertarias en el estado español en el marco de la creación artística actual, su genealogía e identificación de un nuevo ciclo histórico.

-Pati d’operacions de la Caixa de Sabadell amb personatges de (2014)
INTERACCIONS. Una mirada present al Fons d’Art de l’Antiga Caixa Sabadell

-¡CATALUÑA TERMINA AQUÍ! ¡AQUÍ EMPIEZA MURCIA! (2012-13)
Itinerancia del proyecto expositivo por diferentes localidades conectando y actualizando el trabajo con comunidades y espacios culturales de la zona metropolitana de Barcelona (Caldes de Montbuí, L’Hospitalet y Sabadell)

Aula a la deriva_ITINERARIO ARGENTINO (2012)
Talleres y encuentros en Rosario, La Plata y Buenos Aires. En colaboración Ala Plástica.

-Jardí de l’Amistat. Memoria y recuperación de un jardín comunitario (2012)
Taller en la Nau Estruch sobre el espacio y el parque urbano del barrio de Can Rull en Sabadell.

-¡CATALUÑA TERMINA AQUÍ! ¡AQUÍ EMPIEZA MURCIA! (2011)
Proyecto expositivo sobre aprendizaje colectivo y saber popular en la ciudad de Barcelon,a a partir del archivo como formato de creación. Arxiu Fotogràfic de Barcelona i La Virreina Centre de La Imatge, Barcelona.

-¡CATALUÑA TERMINA AQUÍ! ¡AQUÍ EMPIEZA MURCIA! (2011)
Proyecto expositivo sobre aprendizaje colectivo y saber popular en la ciudad de Barcelon,a a partir del archivo como formato de creación. Arxiu Fotogràfic de Barcelona i La Virreina Centre de La Imatge, Barcelona.

-PRESÈNCIES I DESAPARICIONS. Laboratori d’imaginaris (2011)
Programa pedagógico cuya finalidad es la de estimular de forma participada la comprensión de los lugares, vivencias y miradas sobre la construcción social del paisaje de Caldes. Fundació Palau, Caldes d’Estrach, CEIP Sagrada Familia i Can Xalant, Centre de creació i pensament contemporani de Mataró.

-MAD#sub. Anotaciones desde el sub-suburbio de Madrid (2010-11)
Formas de representación del paisaje de la periferia, prácticas culturales y narrativas autónomas en relación al transitar y a la vivencia de estos espacios liminales. Urbanacción, La Casa Encendida, Madrid.

-Valparaiso Aula Permanente (2010)
Formato abierto de investigación que se plantea como práctica de construcción de una comunidad de aprendizaje sobre la metrópolis de Valparaíso y su condición contemporánea. CRAC_Valparaíso, Chile.

-AMPIN. Habitar la palabra (2010)
Propuesta de aproximación a la ciudad de Valparaíso por medio del valor de la palabra, tomando como proceso la noción mapuche ampin; con intervenciones en los ascensores de la ciudad. Valparaiso Intervenciones, organizado por SEACEX dentro del V Congreso de la Lengua española.

-Un conservador de las cosas que se tiran (2009)
Sobre dinámicas de intercambio y organizaciones portadoras de nuevos valores colectivos. Insiders – practices, customs, know-how // Insiders – pratiques, usages, savoir-faire, CAPC musée d’art contemporain de Bordeaux.

-Narraciones metropolitanas_Aula permanente (2009)
Proyecto expositivo sobre la construcción social del territorio que habitamos, incluye vídeos, publicaciones y web. Trabajo que forma parte de la Comunidad inconfesable Pabellón de Catalunya en Venecia, 53ª La Biennale di Venezia.

-SIT Manresa, Servicio de Interpretación Territorial.
(Proyecto Editorial, 08)

La experiencia SIT Manresa, que da nombre a este libro,
es también el punto de partida de este proyecto editorial. Los textos que se incluyen suman sinergias de personas de ámbitos en los cuales el trabajo cultural y artístico sobre el territorio encuentra su mejor complemento: la geografía, el paisaje, la participación ciudadana, la gestión del conocimiento, la pedagogía, la gestión cultural….

-Pasaje Chile_Calle Barcelona, Imaginarios cruzados (2007-08)
Este proyecto explora la relación ambivalente entre ciertos procesos culturales que se repiten en diferentes ciudades: Barcelona y Santiago de Chile. Destacando especialmente como la política oficial, en oposición a los individuos, recupera la memoria social. En colaboración con Marcelo Porta. Exposiciones en Santiago de Chile (Centro Matucana 100) y Barcelona (La Capella).

-LIMITS (2007)
Taller, recorridos, debates y presentaciones públicas sobre la condición y la acción cultural metropolitana. El taller explora los límites de la ciudad para reconocer sus fronteras tangibles e intangibles. Nau Estruch, Sabadell.

-“S.I.T. Manresa”
(Servicio de Interpretación Territorial). (2005-06)

El objetivo es trabajar la transformación actual y futura del territorio a partir del imaginario metropolitano y de la información que nos proporcionan el conocimiento, las opiniones y la documentación, de ciudadanos y entidades Manresa y el Pla de Bages. Dentro de IDENSITAT 05.

-Paisajismo_AHORA, (2006)
Nuevas miradas en el paisaje contemporáneo, para interpretar el territorio del Valles en su transformación actual y futura. Itinerario+recorrido y mesa redonda, debate de experiencias sobre el paisajismo actual: definición
cultural y formas de intervención.

-Revisitando los Paisajes del pintor Vila-Puig, (2005)
Reflexión sobre la definición cultural del paisaje.

-REpensar Barcelona – REcuperar la Ciudad (2005-08)

Jornadas entorno a la problemática de la ciudad contemporánea desde sus múltiples aspectos. Organizado con diferentes colectivos y entidades vecinales.

-Ronda Oest _Sabadell (2005)

Taller recorrido dentro del seminario organitzado por la Escuela Superior de Diseño ESDI –Sabadell. Fotografía y paisajes de la contemporaneidad.

-Taller Ciudad Cooperativa (2004)
El taller plantea vincular formas para la recuperación de la ciudad como construcción colectiva. Tour Cooperador, tour metropolitano en autobús con análisis y paradas en zonas afectadas por planes urbanísticos recientes. Media Space
Invaders II, CCCB, Barcelona.

-Poble9_03timeline, (2003)

Trabajo de seguimiento del cambio urbano del barrio de Poblenou, trazado con las personas, colectivos y actores sociales implicados en la transformación. Vídeo documental “Ciutadans 22@”.

-VALLS-T (2003)

Turismo e identidad en la ciudad de Valls

-Taller TAO RIU RIPOLL- Sabadell,
Oficina temporalmente autónoma (2002-03)

Representación de la identidad territorial del espacio del rio
Ripoll en Sabadell. Dentro de Visions de Futur 02. Escola municipal d’Art ILLA de Sabadell.

Sitesize defines itself as a project
initiator in the hybrid field of social analysis and creative processes. Its objective is to generate instruments of critical knowledge based on collective forms of thought and investigation in order to create spaces for dialogue and set in motion communitary creation/action processes.
Local contexts are the privileged work sites for experiencing territories as new forms of action which, thanks to their creative and purposefullness character, tend to widen their scope. Sitesize develops projects related to those aspects of immaterial values that contribute to the creation of citizen identities. We work with those cultural forms that provide recognition, representation and the diffusion of highly cohesive arguments. In the majority of cases, we start from a commitment to critical evaluation which offers transversal visions and readings and activate creative dialogue.

Latest works:

-TEMPTATIVA PAISATGE (2015)
the transformation of the landscape from the imagination as a projection exercise Exhibition at the Museu de la Vida Rural, L’Espluga de Francolí

Resolució d’inadmissió (exp. 2014/00403), (2014)
Nonument exhibition. MACBA

Residencias de investigación 2014 – 2015
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia
Research on the contemporary libertarian pedagogies in the Spanish state in the framework of current artistic creation, its genealogy and identification of a new historical cycle .

-Pati d’operacions de la Caixa de Sabadell amb personatges de l’època (2014)
INTERACCIONS. Una mirada present al Fons d’Art de l’Antiga Caixa Sabadell

-¡CATALUÑA TERMINA AQUÍ! ¡AQUÍ EMPIEZA MURCIA! (2012-13)
Roaming exhibition project connecting different locations, updating and working with communities and cultural centers in the metropolitan area of Barcelona (Caldes de Montbuí, L’Hospitalet and Sabadell)

Aula a la deriva_ITINERARIO ARGENTINO (2012)
Workshops and meetings in Rosario, La Plata and Buenos Aires. In colaboration with Ala Plástica.

-Jardí de l’Amistat. Memory and recovery of a community garden (2012)
Workshop in Nau Estruch about urban park in the district of Can Rull, Sabadell

-CATALONIA ENDS HERE! START HERE MURCIA! (2011)
Exhibition project on collective learning and popular knowledge in the city of Barcelona from the format file as creation. Arxiu Fotogràfic de Barcelona and La Virreina Centre de La Imatge, Barcelona.

-PRESÈNCIES I DESAPARICIONS. Laboratori d’imaginaris (2011)
Teaching program whose purpose is to encourage participated so understanding of the places, experiences and perspectives on the social construction of landscape. Fundació Palau, Caldes d’Estrach, CEIP Sagrada Familia and Can Xalant, Centre de creació i pensament contemporani de Mataró.

-MAD#sub. Notes from the sub-suburb of Madrid (2010-11)
Forms of landscape representation of the periphery, cultural practices and self-narratives in relation to travel and experience of these liminal spaces. Urbanacción, La Casa Encendida, Madrid.

-Permanent Classroom-Valparaiso (2010)
Open format of research which proposed as a practice of building a learning community on the cities of Valparaiso and its contemporary condition CRAC_Valparaíso, Chile

-AMPIN. Habitar la palabra (2010)
Proposed approach to the city of Valparaiso by the value of the word, on the process the notion ampin Mapuche, with interventions in the elevators of the city. Organized by SEACEX within the V Congress of the Spanish language.

-Un conservador de las cosas que se tiran (2009)
On dynamics of exchange and organizations carry new collective values. Insiders – practices, customs, know-how // Insiders – pratiques, usages, savoir-faire, CAPC musée d’art contemporain de Bordeaux.

-Metropolitan Narratives_Permanent (2009)
Exhibition project on the social construction of territory we inhabit, including videos, publications and web. Working as part of the Community unallowable, Catalunya in Venice Pavilion,, 53rd La Biennale di Venezia

-SIT Manresa, Territorial Interpretation
Service. (Editorial Project, 2008)

The SIT Manresa project, the origin of this book’s title, is also the connecting thread and starting point of this editorial project. The texts included consist of collaborations and synergies between people working in different fields which perfectly complement cultural and artistic work concerned with territory: geography, landscape, citizen participation, knowledge management, pedagogy, cultural management…

-Pasaje Chile_Calle Barcelona. Imaginarios
cruzados (2007-2008)

This project explores the ambivalent relationship between certain cultural processes that are repeated in different cities (Barcelona and Santiago de Chile), focusing especially on the ways in wich political offices –as opposed to individuals – recover their respective social memories. La Capella, Barcelona y Centro Matucana 100, Santiago de Chile.

-LIMITS (2007)
Workshop about condition and Metropolitan cultural action. Explore the city’s limits to recognize its tangible and intagible frontiers. Nau Estruch, Sabadell

-SIT Manresa, Territorial Interpretation Service (2005-2006)
It’s a service which offers itself as a platform for the production and exchange of local territorial knowledge with the objective of evaluating territorial transformation. SIT conceives as a model of participative investigation based on mechanism of collective knowledge production, relational actions and communication strategies. IDENSITAT 05.

-Write a Book, Communicate Spaces of Lyberty (2006)

The construction of narratives from local communities, between the personal, the collective and the common. TRANS_ART, Barcelona

-Landscape_NOW (2006)

New gazes at contemporany landscape to interpret the territory of Vallès and its present and future transformation.

-Cooperative City workshop and Tour Cooperator (2004)
Workshop and urban tour exploring the global image of the city of Barcelona from the perspective of neighbours and neighbourhood organizations. Media Space
Invaders II, CCCB Barcelona.

-Poble 9_ Citizens22@ (2003-2004)
Site and audiovisual work concerning the urban transformation of the Poblenou neighbourhood of Barcelona based on the experiences and public actions
of its habitans.

-TAO Ripoll River (2003)
Temporary autonomous office. Representation of the territorial identity of the River Ripoll in Sabadell (Barcelona) and the collective construction of a territorial imaginary. Escola Illa, escola municipal d’art de Sabadell.