Kausay Pury. Caminando en un mundo de energía viviente.

Juan i Iván Nuñez del Prado Mestres de l’Art Espiritual Andí novament a Barcelona

>Presentació divendres 28 de febrer, a les 19h
c/ Llúria nº13 (cantonada c/ Casp)
aportació voluntària

>Seminaris del 29 de febrer al 8 de març
Sitesize (Espai d’Art) Corominas 19-23 3ª planta – L’Hospitalet

SEMINARIOS TRADICIÓN ANDINA

LOS TRES LADOS DE LA TRADICIÓN: PHAÑA (LADO DERECHO), LLOQUE (LADO IZQUIERDO), CHAUPY(CENTRO) + Master Class
Del 29 de Febrero al 8 de marzo de 2020 en Sitesize (ESPAI D»ART) L’Hospitalet – Barcelona

PHAÑA: 29 FEBRERO Y 1 DE MARZO 
de 10-13h y de 15,30 a 19,30h (ambos días) 

LLOQUE: 2/3/4 MARZO 
de 16h a 21,30h (ambos días)

CHAUPY: 5/6 MARZO 
de 10-13h y de 16 a 19h (ambos días)

MASTER CLASS: 7/8 DEMARZO 
de 10-13h y de 15,30h a 19,30h (ambos días)

(la master class es solo para las personas que han realizado previamente los tres seminarios)

PLAZAS LIMITADAS.

Los talleres se impartirán como un todo, esto no excluye que cada persona elija en cual participar, (ver archivos adjuntos de cada taller).

La Master Class es exclusiva para aquellas personas que hayan participado en todos  los seminarios o viaje iniciático con Juan o Iván NÚñez del Prado o con Andrea Marotti.

El lado derecho de la tradición se caracteriza por su naturaleza estructurada y orden. Tiene que ver con el conocimiento de la energía viviente del universo y nuestro lugar en él. El objetivo es aprender técnicas que nos ayudarán a armonizar nuestras relaciones con nosotros mismos, nuestros semejantes, nuestro entorno y la naturaleza – es decir, toda nuestra vida. 

El lado izquierdo o lloque, representa la magia y el arte de la curación del arte Espiritual andino. Esto implica un montón de trabajo con tu propia intuición, la creatividad y el poder de la intención. Se enseña a cada participante cómo trabajar con su propio poder personal para reconocer su potencial y fortalecer su propio poder de manifestación.

El chaupy o centro, revela aspectos de una nueva manera de manejar las relaciones entre las personas, la naturaleza y el universo. Estas conexiones se pueden establecer por medio de centros de energía y bandas de poder; aprenderemos cómo utilizar los centros de energía y sus conexiones para armonizar energías entre nosotros y otras personas o grupos enteros. Este conocimiento puede ser útil para establecer relaciones de negocios, fomentando amistades, o intensificar una relación romántica. Los participantes también aprenderán a transformar energías pesadas del pasado y los temores del futuro con el fin de aumentar su calidad de vida y vivir una vida de la alegría y facilidad.

———————

Si no puedes participar en los 10 días de retiro puedes elegir el módulo que mas resuene contigo.

———————-

La espiritualidad andina es una forma de conocimiento que comprende la naturaleza como un todo del que formamos parte. Asimismo, entiende que cada uno de nosotros es un todo que está en movimiento cíclico permanente, y guarda un orden armónico de complementariedad e interdependencia con los demás. El arte espiritual andino reconoce el espíritu de la vida en cada uno de los seres animados e inanimados con los que la vida se integra.

Ayni es el gran secreto ancestral que hoy revoluciona nuestra percepción de la realidad y la forma en la que nos relacionamos con todo lo que existe. Juan e Iván Núñez del Prado nos acercan directamente desde los descendientes del Inca a una manera de vivir la vida en la que ya no estamos divididos y en lucha con el mundo exterior. A partir de su dedicación y su amor por la materia, han sabido traducir la sabiduría originaria de la tierra de Cusco articulando un conjunto de conocimientos prácticos útiles para la sociedad moderna.

Juan Núñez del Prado es un reconocido antropólogo peruano y Paqo (sacerdote andino) que se ha dedicado durante casi cincuenta años al estudio de la tradición inca en sus Andes natales. A lo largo de este tiempo mantuvo contacto de primera mano con el pueblo Q’ero, los descendientes directos del linaje del Inca, formándose con grandes maestros de la región tales como Benito Qoriwaman, Andrés Espinoza, Melchor Deza, entre otros.

Iván Núñez del Prado ha trabajado junto con su padre Juan y los grandes maestros estudiando la tradición y fue iniciado muy joven, a la edad de siete años. Además de ser Paqo, estudió Ingeniería Industrial y es coach ontológico. Desde el compromiso y la pasión, ha transmitido todos los aprendizajes obtenidos en los últimos casi cuarenta años a miles de personas en los EE.UU., Europa y el Perú.

más informacíon e inscripciones:
mariamarotti@yahoo.es o elvirapujol@sitesize.net