Turismo y recomposición global

La ATP (Agencia de Turismo Popular) es un proyecto artístico que hemos desarrollado desde el verano de 2016, en torno a las relaciones que el turismo de masas tiene como afectaciones y oportunidades en la ciudad de Barcelona.

Este año consideramos que la continuidad del proyecto nos lleva a incidir sobre los aspectos que vinculan el fenómeno turístico con las condiciones de la globalización entendida como acción uniformadora de una cultural global. Es decir, asumir el hecho de que el turismo despliega en su condición sobre el espacio y el tiempo, una cultura que se impone como bloque hegemónico en todo el planeta. Pero queremos constatar también, que a pesar de que existe esta uniformización, se mantienen y se desarrollan acciones de singularidad local que actúan como respuestas y resistencia a las tendencias que anulan la diversidad.

En el momento de definir esta edición de la ATP, aparece la crisis sanitaria provocada por la Covid 19, que ha impuesto unas circunstancias que han amplificado el efecto y el interés del proyecto. Pocos sectores como el turismo, por su afectación a la economía y relación urbana se ha visto tan alterados. El parón ha sido total, los espacios de especialización turística permanecieron vacíos, los intercambios económicos se han clausurado. Muchas voces sienten aún con más fuerza la necesidad de replantear la repercusión que sobre la vida urbana tiene este modelo de explotación económica. El parón puede ser un punto y aparte y no sólo una pausa para continuar con los mismos criterios de explotación y extractivismo cultural.

Pero no es exclusivamente la situación de pandemia actual la que tiene una incidencia en las relaciones entre turismo y ciudad, sino más bien la constatación de una condición recurrente reiterada de emergencia por causas sobrepuestas que debe afrontar la ciudad y la sociedad actual. Estas causas tienen un impacto que afecta directamente al turismo, como han sido hechos recientes como la quiebra del operador Thomas Cook en 2019 o las repercusiones del temporal Gloria y la Covid 19, en el 2020. Habrá también estar atento a más afectaciones que serán derivadas de crisis financieras, los desastres naturales o las ya seguras y persistentes crisis climáticas.

Con esta finalidad de participar creativamente de una concienciación crítica, se llevarán a cabo acciones artísticas de exploración y creación comunitaria que inciden en los tempos y espacios en contacto con el turismo masivo, a fin de despertar una nueva conciencia urbana, trazando inter -conexiones entre Barcelona y ciudades invitadas que actuará de espejo y correspondencia.

Hemos seleccionado ciudades de Latinoamérica que soportan un impacto o mantienen una latencia frente al fenómeno del turismo masivo. Con personas activas en el sector cultural y de reflexión y activismo urbano de estas ciudades, realizaremos intercambios de visiones, de metodologías de análisis y de acción creativa para actuar colectivamente en el escenario de una acción crítica también global.

Para llevar a cabo esta experiencia entre Barcelona y estas ciudades, se proponen dos tipos de metodologías de creación y socialización:

-exploracions y registros in situ en lugares específicos de la ciudad.

-acciones de comunicación virtual entre comunidades creativas a distancia.

Las exploraciones se realizarán y se registrarán en el que podemos llamar zonas de transición turística: entornos afectados por el turismo global que son susceptibles de ser escenarios de decrecimiento turístico en una hipotética y demandada situación de recomposición general del modelo económico.

En las acciones de comunicación virtual se cruzará el resultado de las exploraciones entre ciudades con personas vinculadas a la reflexión y el conocimiento cultural urbano. Se definirán diferentes tipologías de comunicación virtual que permitirán debates públicos, reconocer lugares y situaciones, comentar documentos compartidos y extraer conclusiones y reflexiones compartidas.

Consideramos que un argumento de singularidad del proyecto ATP en esta edición de 2020, es la posibilidad de seguir la situación única de recomposición actual del turismo en el momento en que se está produciendo. La mirada crítica sobre el turismo está suficientemente preparada para hacer frente a nuevos modelos de relación y compartir escenarios plausibles. Los debates públicos ya hace tiempo que se están dando y se multiplicarán aún más en este periodo de transición. Todas las aportaciones que se puedan construir y defender socialmente y creativamente, son imprescindibles.